Este mapa muestra cómo los periodos húmedos y secos han variado a lo largo del tiempo. Trace un rectángulo sobre una región o haga clic en un lugar del mapa para visualizar los gráficos que se refieren a esta área. Estos gráficos muestran cuánto varía la precipitación (o la temperatura) año con año, década con década y en el siglo pasado. Esta información se puede usar para propósitos de planificación en diferentes escalas de tiempo, y para poner recientes memorias de patrones de precipitación o eventos específicos en una perspectiva a más largo plazo.
Si los desplazamientos de 10 años son anaranjados o rojos, entonces las fluctuaciones de una década de la lluvia o de la temperatura pueden ser particularmente importantes en su área.
Este "Maproom de Tendencias Climáticas Recientes" muestra cómo los periodos húmedos y secos (o calientes y fríos) han variado en el último siglo. Muchas partes del mundo tienen temporadas secas y temporadas lluviosas (o veranos e inviernos) dentro de cada año, pero también tienen años o décadas completos que son inusualmente secos o húmedos (o calientes o frío). Estas gráficas tienen como objetivo mostrar las tendencias en lluvia/nieve (o temperatura) durante tres "escalas de tiempo":
En el mapa, si el color de un lugar es casi rojo, significa que los desplazamientos en diez años de la lluvia (o la temperatura) pueden tener mayor importancia para ese lugar. La leyenda muestra el grado de importancia de los cambios de precipitación (o temperatura) que se pueden explicar con esta tendencia de 10 años.
Use esta herramienta para:
No se recomienda:
Documento técnico de referencia
Greene, A.M, L. Goddard and R. Cousin, Web tool deconstructs variability in twentieth-century climate (Recurso de la Web deconstruye la variabilidad en el clima del Siglo Veinte), Eos Trans. AGU, 92(45), 397, doi:10.1029/2011EO450001.
Récord de temperatura media multimodelo media global
Fuente de datos:
Media del conjunto multimodelo CMIP3
Observaciones
Fuente de datos:
temperatura y precipitación medias mensuales de CRU TS 3.1
Contacte con ifrc@iri.columbia.edu si usted es un humanitario que toma las decisiones con preguntas sobre la información en esta Sala de Mapas, o el clima y otras preguntas relacionadas con el clima. Por lo general, responden en un día laborable.
En contacto con help@iri.columbia.edu con cualquier pregunta técnica o problemas con esta Sala de Mapas, por ejemplo, las previsiones no mostrar o actualizar correctamente.
Fluctuaciones decadales del clima Después de eliminar la tendencia, se esperaría que unos 20% de la varianza del ruido blanco anualmente resuelto se acumularía al componente decadal, como es definido aquí, por este tamaño de la muestra (aproximadamente 100 años). Ruido blanco es un proceso aleatorio sin "memoria," en el sentido que su valor en un momento en particular no muestra dependencia de sus valores en tiempos anteriores. Esto difiere de los procesos con memoria o "persistencia" en cuales el nivel del proceso es dependiente de los valores anteriores (tales procesos tienden a variar con más baja frecuencia que el ruido blanco). De este modo, una fracción de varianza decadal de hasta unos 20% (significando la fracción decadal dividida entre la suma de la fracciones decadales e interanuales solas) no se debe confundir con la señal de una oscilación sistemática decadal o más aún con un proceso aleatorio de baja frecuencia, que se diferenciaría del ruido blanco. Como resultado, la importancia Media de los fluctuaciones decadales del clima es definida como la fracción de la varianza decadal (relativa sólo a la suma de las fracciones decadales e interanuales) entre 15% y 25%. La categoría Baja es definida como una fracción de varianza decadal de menos de 15%; la categoría Alta es mayor que 25% y la categoría Extremadamente Alta es mayor que 40%.
Fluctuaciones interanuales del clima Complementariamente, una fracción de varianza interanual de hasta unos 80% se anticipa en una señal aleatoria. Por lo tanto, la importancia Media de los fluctuaciones interanuales del clima es definida como la fracción de la varianza interanual (relativa a la suma de las fracciones decadales e interanuales) entre 75% y 85%. La categoría Baja es definida como una fracción de varianza interanual de menos de 75%; la categoría Alta es mayor que 85% y la categoría Extremadamente Alta es mayor que 90%.
Tendencias climáticas a largo plazo La tendencia, o más precisamente la parte de la señal regional que es linealmente dependiente de la temperatura media global, aquí llamada tendencias climáticas a largo plazo, tiene características estadísticas diferentes a las señales de los fluctuaciones decadales e interanuales así que usamos una estrategia diferente para definir sus categorías de importancia. Las categorías son definidas simplemente e intuitivamente con relación a la importancia de las otras dos escalas temporales. De este modo, Extremadamente Alta es asignada cuando la fracción de la varianza correspondiente a la tendencia (relativa a la varianza total de la señal original) es mayor que ambas fracciones de varianza decadal e interanual; Alta es asignada cuando la fracción de la varianza correspondiente a la tendencia se encuentra entre las otras dos; Medio es asignada cuando la fracción de la varianza correspondiente a la tendencia es menos que las otras dos fracciones; Bajo es asignada cuando la fracción de la varianza correspondiente a la tendencia es como mínimo 10% menos que la menor de las otras dos fracciones.