Monitoreo de ENSO
Esta sección contiene mapas, series de tiempo y otros análisis útiles para el monitoreo de ENSO y para identificar la presencia de un cambio hacia El Niño o La Niña.
El monitoreo de El Niño y La Niña requiere observaciones de la atmósfera y del océano. Estas observaciones frecuentemente se representan a través de varios indicadores atmosféricos y oceanográficos.
Hay varias regiones en el Océano Pacífico tropical que han sido identificadas para el monitoreo y la identificación del desarrollo de El Niño o La Niña. Referenciado como regiones niño, las regiones más comunes están identificadas en la figura:

- NINO1+2 (0-10S, 80-90W). La región que tipicamente se calienta primero cuando se desarrolla un evento El Niño.
- NINO3 (5S-5N; 150W-90W). La región que muestra la mayor variabilidad en temperaturas del mar durante eventos ENSO.
- NINO3.4 (5S-5N; 170W-120W). La región que muestra una gran variabilidad durante eventos ENSO, y que está más cerca (que Niño) y que tiene mayor influencia sobre el cambio en el patrón espacial de la precipitación.
- NINO4 (5S-5N: 160E-150W). La región donde cambios en la temperatura del mar llegan a valores que superan los 27.5C, que es un umbral importante para la producción de precipitación