Clima y Malaria en África

El desarrollo económico ha jugado un enorme rol en determinar la distribución mundial de malaria. Donde la malaria no se controla adecuadamente, generalmente su distribución y estacionalidad se correlacionan con las características estacionales del clima.

Consecuentemente, esta podría ser encontrada donde y cuando las condiciones climáticas son favorables para la transmisión entre el vector de mosquito y su huésped humano. La malaria es endémica en gran parte del África Sub-Sahariana y afecta regularmente a las poblaciones susceptibles cada año. Dentro de la zona endémica, sin embargo, la enfermedad presenta un espectro de características. Las áreas de endemicidad estable donde la transmisión ocurre durante todo el año existen en un extremo, mientras que en el otro extremo, hay zonas donde poca o ninguna transmisión se lleva a cabo durante la mayor parte del tiempo, pero epidemias pueden ocurrir entre poblaciones nativas susceptibles inmunológicas.

A lo largo de los márgenes de la malaria endémica, hay zonas geográficas donde la transmisión de la malaria es "inestable" o propensa a epidemias. La malaria en estas áreas es también relacionada con el clima, pero en este caso, al menos una de las variables esenciales, precipitación, temperatura o humedad, no es suficiente consistentemente para la transmisión. La alta variabilidad interanual del clima en estas regiones, sin embargo, significa que en algunos años las condiciones climáticas favorables para la transmisión de malaria ocurren y epidemias de la enfermedad pueden resultar.

Los mapas mostrados debajo, por lo tanto, tienen por objeto ilustrar modelos de idoneidad climática para la malaria endémica estacional, y condiciones climáticas recientes, tales como anomalías de precipitación, las cuales pueden estar asociadas con malaria epidémica en regiones cálidas semiáridas de África. Modelos adicionales, como el desarrollado por la Iniciativa MARA, pueden ser incluidos en el futuro y damos la bienvenida a la oportunidad de trabajar con otros en el desarrollo de estos productos.

References: Grover-Kopec E. K., Blumenthal M. B., Ceccato P., Dinku T., Omumbo J. A., Connor S. J. Web-based climate information resources for malaria control in Africa. Malaria Journal. 2006, 5:38.

    SATM es un producto de monitoreo de lluvias basado en estimaciones de precipitación decadal del Centro de Predicción del Clima. La interfaz permite a los usuarios ver las estimaciones recientes de lluvias con una perspectiva estacional e histórica reciente. Los análisis de series de tiempo de los datos de precipitación son generados en base a los parámetros seleccionados por el usuario.
    Climate variables may effect malaria transmission in certain regions. These products aid to determine the historical risk for malaria due to climatic factors.